martes, 21 de marzo de 2023

Ante presentación de querella en contra comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui por parte de la Asociación Ilícita Colonial denominada: Renovación Nacional.


Declaración Pública

Ante presentación de querella en contra nuestra comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui por parte de la Asociación Ilícita Colonial denominada: Renovación Nacional.

Frente a la declaración de dos payasos que ofician de parlamentarios, nos referimos al senador Francisco Chahuan y al diputado del estado de excepción, Miguel Mellado, quienes presentaron una querella el día jueves 16 de marzo de 2023 al Juzgado de Garantía de Collipulli donde solicitan, proceder a tramitar la declaración de asociación ilícita terrorista en contra de nuestra comunidad Mapuche Autónoma del territorio de Temucuicui, declaramos lo siguiente:

1. Aparte de ser una ridiculez, demuestra en su máxima expresión el profundo odio, racismo, discriminación y colonialismo que en particular este partido político tiene hacia el pueblo mapuche.

2. Debemos señalar que nuestra comunidad tiene toda la legitimidad cultural, histórica y social del pueblo Mapuche, sostener lo contrario es definitivamente ser ignorante, debido a que nuestra estructura obedece al Mapuche Mogen( vida Mapuche) que desde tiempos ancestrales, se ha articulado con autoridades tradicionales como machi, Lonko werken, wueupife y Nguenpin, que deben asumir roles que tienen una dimensión política, cultural y espiritual, en especial nuestro Lonko, Víctor Queipul, quien obedeciendo al tuwun, asume la responsabilidad de ser una autoridad tradicional, como lo es ser Lonko. señalar además que, si estas formas de organización tradicional son, como lo plantean ellos, de caracter ilícitas y terroristas, sería condenar a la ilegalidad a todo el pueblo Mapuche.

3. Frente a lo expuesto anteriormente cabe hacernos una pregunta ¿ quién nos acusa y sostiene que somos terroristas? el partido Renovación Nacional, el cual nace en plena dictadura militar, con militantes del extinto partido nacional que se formó con financiamiento de la C.I.A, con la exclusiva función de generar subversión para desestabilizar el gobierno de Salvador Allende, el que una vez depuesto del poder los nacionalistas se desintegran y pasan a formar parte de la administración política de la dictadura, luego nace Renovación Nacional transformándose en la fuerza civil  ancla  de la revolución neoliberal que condujo a la pobreza, el saqueo, la muerte y la desaparición forzada de miles de personas, siendo estos los cómplices civiles y  pasivos de los crímenes cometidos por la dictadura de  Pinochet, vale decir, en su origen y en su actuar, son una asociación ilícita terrorista. En la actualidad su modo de operar dentro de la democracia neoliberal pactada, continúa como asociación ilícita ahora para robarle al estado, siendo el segundo partido político que lidera el ranking de la corrupción en chile, teniendo una figura emblemática a Raúl Torrealba, investigado por el ministerio público por un millonario fraude cometido contra la municipalidad que administraba. El diputado querellante Miguel Mellado prófugo de la justicia en la década de los 80 por delitos económicos que lo llevaron incluso a huir a la Argentina, continúa en los delitos ahora por medio de una empresa de cobranza de la Universidad Autónoma de Chile, la que transfirió a su conyugue,  es un delito lucrar con la educación, en esta misma casa de estudio donde hace un tiempo Mellado oficiara de Vicerrector de Extensión y Comunicaciones, careciendo de toda formación y carrera académica, lo que refleja sin dudas que el diputado Mellado es solo un títere de un personaje oscuro y poderoso como es Teodoro Rivera, designado en el comité de expertos de la pactada nueva constitución neoliberal, cómplice pasivo de la dictadura, uno de los arquitectos jurídicos de las normas del saqueo durante el régimen de Pinochet y cuyas leyes aún están vigentes. Es Teodoro Rivera también un personaje de la oligarquía local que ha construido fortuna gracias al estado; es quien desea ver a los mapuche sumisos, en el ambiente del folclore, y colonizado.

4. Sabemos que con nuestra demandas y control territorial de nuestro usurpado territorio antiguo tocamos sus interese por ello están en la desesperación e implorando la declaración del estado de sitio; sabemos que Renovación Nacional y Teodoro Rivera son entes oscuros y poderosos que solo se ven grandes cuando se miran de rodillas, por ello debemos continuar en la recuperación del territorio y el control territorial para reconstruir la soberanía de la nación Mapuche. Renovación Nacional ha sido capaz de encubrir los crímenes contra la humanidad durante la dictadura y no les tiembla la mano para  forzar a las Fuerzas Armadas a volver a cometer crímenes en contra de nuestra comunidad Autónoma de Temucuicui, pero deben saber que no tenemos miedo y que no estamos solos, la lucha continúa con la fuerza de la historia y con la obligación de caminar de frente con dignidad, pese a las balas y la cárcel que de manera histórica nuestros integrante han tenidos que soportar.        

Finalmente rechazamos tajantemente esta nueva agresión y descalificaciones públicas y gratuitas por parte de estos personajes en contra nuestras gentes; responsabilizamos a estos personajes y al gobierno actual de Boric progresista, respecto a lo que pueda suceder en contra de nuestra comunidad.

 

Comunidad mapuche autónoma temucuicui

 

 

 

Temucuicui martes 21 de marzo. de 2023

jueves, 16 de marzo de 2023

Victor Hugo Queipul Millanao, herido por Carabineros,abandona hospital de Victoria

 


Informamos a las organizaciones y comunidades mapuche que el día de hoy jueves 16 de marzo en el trancurso de la mañana, el peñi  Víctor Hugo Queipul Millanao, abandona el hospital de la ciudad de Victoria, después de 15 días que permaneció grave producto de los disparo que le propinó Carabineros en un violento operativo policial mientras arrebataban la cosecha.

Hacemos un amplio llamado a las distintas comunidades del territorio de malleco para esperar y acompañar el traslado del peñi hasta la comunidad. 

Por equipo de comunicación mapuche. 


viernes, 10 de marzo de 2023

Antes dichos de la defensoría nacional de la niñez en contra de mujeres mapuche.

 

Comunicado Publico

Antes dichos de la defensoría nacional de la niñez en contra de mujeres mapuche.

Las mujeres que componemos las distintas comunidades mapuches de Malleco, mediante la siguiente a la opinión pública en general declaramos lo siguiente.

1.     Las mujeres que componemos las distintas comunidades mapuches de Malleco, venimos en repudiar y rechazar los términos que ha utilizado la Defensoria  Nacional de la Niñez, representada por Patricia Muñoz Garcia, de utilización de escudo humano a nuestros hijos en la reclamación de nuestra alimentación que realizamos en la base policial y militar de Pailahueque el día miércoles 08 de marzo del 2023.

2.     La vulneración de los derechos del niño se ha venido realizando de manera histórica en nuestra comunidades por parte del estado y sus aparatos represivos, han sido innumerable los allanamientos e irrupciones en nuestras comunidades, donde nuestros niños han sido golpeados, maltratados, gaseados y obligados a vivir sin sus padres o madre producto de la persecución judicial que lo han llevado a permanecer años encarcelados, en estas situaciones nunca el estado se ha preocupados de ellos, han crecido observando la violencia estatal.

3.     Existe una persecución sistemática en contra de nuestras comunidades de malleco; situación que ha afectado a nuestros hijos desde el vientre materno, nuestros niños han sido víctimas del terrorismo de estado e incluso se les ha encarcelados y aplicado leyes especiales como la ley antiterrorista y nunca un tribunal ha respetado sus derechos y menos la defensoría de la niñez se ha pronunciado sobre estas graves vulneraciones.

4.     Esta situación aberrante del secuestro del grano es el principal atropello a los derechos del niño, puesto que se afecta directamente la alimentación de nuestros hijos, sin que hasta el momento la defensoría de la niñez se haya manifestado en la defensa al derecho a la alimentación. Estos organismos deben entender que la lucha es integral y la desarrolla la familia mapuche en su conjunto, por tanto, nuestros hijos siempre han acompañado todos los procesos de lucha que hemos y seguiremos desarrollando.

5.     Por último, las mujeres de las distintas comunidades de Malleco, le hacemos un llamado a la directora nacional de la niñez para reunirnos y conversar sobre esta y otras situaciones de vulneración de derechos de nuestros niños, quienes han sido víctima en innumerables situaciones por parte de los aparatos represivos del estado chileno especialmente a los asesinos como carabineros, al no recibir respuesta al llamado a la conversación nosotras tomaremos la iniciativa.

 

Mujeres mapuches de comunidades de Malleco

 



 

Viernes 10 de mar. de 23

Ante Nguillaimawun en el hospital de Victoria en apoyo de Hugo Queipul millanao

 


Declaración publica

Ante Nguillaimawun en el hospital de Victoria en apoyo de Hugo Queipul millanao

La comunidad mapuche Autónoma del territorio de temucuicui, a la opinión pública en general declaramos lo siguiente;

1. El día de hoy viernes 10 de marzo, en hora de la mañana, distintos Pu lof y comunidades en resistencia del territorio mapuche, se han convocado en las afuera del hospital de la ciudad de Victoria para realizar un nguillaimawun (ceremonia mapuche) y de esta manera entregar newen y a denunciar la situación que vive nuestro weichafe Hugo Queipul Millanao, el que se encuentra en el hospital de Victoria en situación crítica, debido al intento de homicidio por parte de funcionario de fuerzas especiales de Carabineros, quienes le disparon y agredió con munición de plomo. Esta misma munición que está prohibida según diversos protocolos ha causado heridas y muerte a muchos de nuestros weichafe recordando especialmente a Alex Lemun.

2. Así también ha sido la vida de nuestro weichafe Hugo Queipul , el que viene de una familia que vive y desarrolla la cultura de nuestro pueblo, así también ha sido su compromiso con su comunidad y con el pueblo mapuche, es una persona que decidió caminar definitivamente por la senda de la lucha de liberación y resistencia mapuche , así también ha sido víctima de la persecución del estado terrorista ya que ha temprana edad se le aplicó la ley antiterrorista, en el denominado caso peaje quino, ha pasado largos periodos como prisionero político mapuche en la cárcel y ha tenido que  enfrentar distintas huelgas de hambre. 

3. Finalmente nuestra comunidad y todas las comunidades mapuche de malleco y otros territorio  estarán atenta a la evolución de salud , solo queda el respeto por su entrega continuar con más fuerzas la lucha y la recuperación del territorio antiguo y la reconstrucción de la soberanía de nuestro pueblo mapuche.


Comunidad mapache Autónoma temucuicui





Victoria, vienes 10 de marzo de 2023


jueves, 9 de marzo de 2023

Lef weichan trawun en predio en recuperación comunidad autonoma temucuicui

 

Declaración publica

Lef weichan trawun en predio en recuperación



La comunidad mapuche autónoma del territorio de temucuicui, mediante la presente declaramos lo siguiente;

1.- El día de ayer miércoles 08 de marzo de 2023, en unos de los predios que mantenemos controlado y en proceso de recuperación en el territorio de Pailahueque, se realizó un weichan trawun, donde los pu lof en resistencia de Malleko, se concertaron ante los últimos hechos que revisten la mayor gravedad y un atentado directo a la soberanía alimentaria mapuche. La acción del terrorismo de estado que, obedeciendo las presiones de la fracasada oligarquía de extrema derecha local, ordeno el secuestro de la cosecha y maquinaria agrícola perteneciente a la comunidad. En el trawun se concentró un importante número de autoridades tradicionales y dirigentes  mapuche de diferentes lof de la zona de malleko, donde se acordó entre otras cosas:

2. Se asume un compromiso por parte de las comunidades en resistencia de Malleko, en ir en apoyo a la comunidad autónoma de Temucuicui, que fue víctima de la violencia y el terrorismo de Estado, por esta razón se acordó realizar todas y cada una de las acciones legales, en contra del personal de fuerzas especiales de Carabineros que sustrajo la cosecha de granos de la comunidad y agredió cobardemente a nuestra gente en especial al weichafe Hugo Queipul quien tiene un delicado cuadro clínico producto de los impactos de los balines de aceros disparados por Carabineros. Así también se accionará judicialmente en contra de las autoridades políticas del actual gobierno neoliberal que ordeno este atentado.

3. No aceptamos una vez más que el estado a través de todos sus aparatos represivos y la justicia en su conjunto continúen agrediendo a nuestra gente, nos han baleados, nos han robado y quemado nuestras cosecha, dejado sin alimento a nuestra comunidad, por cuanto las comunidades y sus Weichafe están en plena libertad de responder como estimen conveniente.

En la larga historia mapuche somos los continuadores de la lucha, continuamos caminando con el waiki y el kulkul, continuamos cortando los alambres y liberando el wallmapu, regado con sangre mapuche hasta alcanzar y reconstruir una vida digna, libre, donde el porvenir y los sueños mapuche, avancen a pesar de las balas y la cárcel. 

 

La vida de nuestra gente también vale

No más bala para nuestra gente

Fuerza peñi Víctor Hugo Queipul Millanao – baleado por carabinero

 

Comunidad mapuche autónoma temucuicui.

 



 


09 de marzo de 2023


lunes, 6 de marzo de 2023

Fiscalía del Ministerio Publico se niega a continuar investigación por secuestro del cual fue víctima el Lonko Víctor Queipul.

  


Declaración publica

Fiscalía del Ministerio Publico se niega a continuar investigación por secuestro del cual fue víctima el Lonko Víctor Queipul.

La comunidad mapuche Autónoma del Territorio de Temucuicui, ante la negación de justicia del cual está siendo víctima el Lonko Víctor Queipul, declaramos lo siguiente:

 1.   Hoy lunes 06 de marzo de 2023, el Tribunal de Garantía de la ciudad de Collipulli quien, a petición de la fiscalía del ministerio público, deciden sobreseer definitivamente la causa en la cual se investigaba el secuestro del que fue víctima nuestro Lonko Víctor Queipul el 14 de junio del 2016, en un violento operativo policial que irrumpió en el territorio de la comunidad. Atacaron a hombres, mujeres, ancianos y niños con bombas lacrimógenas, carros lanzagases y otras armas antidisturbios. En este contexto, el lonko fue secuestrado por tres personas, quienes lo retuvieron por más de 8 horas en un lugar desconocido, lo torturaron reiteradas veces haciéndole diversas exigencias relativas a abandonar su trabajo con las comunidades mapuche y amenazándolo de muerte para que cesara su lucha por los derechos indígenas, finalmente lo abandonaron al costado de un camino cercano a Traiguien, donde denunció el hecho.

2.   La decisión se basa derechamente en que la fiscalía no realizó diligencia alguna para esclarecer el hecho, pese a una serie de evidencias, lo que resulta a todas luces una grave vulneración a los derechos de las víctimas establecidos en la ley.

3.   En este país objetivamente hay leyes para blancos y derecho penal para mapuche, claramente unas personas valen más que otras, y en especial la justicia solo sirve a los intereses capitalista y para perseguir y encarcelar a los mapuche a quienes consideran sus enemigos.

4.   Los tribunales de blancos operan con toda la rapidez cuando se trata de secuestrar la cosecha, funcionan a la brevedad cuando tienen que proteger a los latifundistas y las empresas forestales. Hemos denunciados la presencia de paramilitares colombianos en la zona, esto se relaciona directamente con el secuestro del Lonko. Reafirmamos que ante la injusticia de los tribunales de blancos habrá justicia mapuche.

 


Comunidad Autónoma TEMUCUICUI.

 

Lunes 06 de marzo de 2023