Comunidades Mapuche en resistencia
de diversos puntos del Wallmapuche, a la opinión pública local, nacional e
internacional declaran lo siguientes:
2.- Este Trawun se está
realizando en territorio en proceso de recuperación territorial, en el lugar donde
estuvo emplazado el fuerte Chiwaiwe, a las orillas del río Malleko, uno de los
objetivos militares del estado chileno durante el la invasión militar conocida
como “pacificación de la Araucanía”, que tuvo como resultado el despojo
territorial y el genocidio de nuestra gente, donde ahora, después de más de 130
años volvemos a ejercer el control territorial.
4.- El histórico encuentro
se inició con un Nguillatun (ceremonia espiritual), para luego dar paso a los
diferentes temas a tratar, entre ellos, autonomía y control territorial; las
políticas y estrategias implementadas por el estado, como el incremento de la militarización
del territorio y la judicialización de las demandas Mapuche; la creciente presión
política de los poderes de facto, como las empresas forestales, hidroeléctricas,
mineras y latifundistas que operan y mantienen intereses económicos en el
territorio Mapuche.
5.- En este Trawun se definirán
las acciones a seguir en el contexto de las movilizaciones por la recuperación
y defensa del territorio que consensuarán y definirán el futuro de la lucha en
el proceso hacia la Autonomía del pueblo Mapuche.
Amulepe taiñ weichan – Marrichiweu
Wallmapuche, 05 de diciembre
de 2015.